« »

22 de noviembre: Día Nacional de la Gratuidad Universitaria en Argentina

Cada 22 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Gratuidad Universitaria, una fecha que recuerda un hito histórico en la construcción de un sistema educativo inclusivo y accesible. Este día conmemora la firma del Decreto Nº 29.337 en 1949, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, que eliminó los aranceles universitarios y abrió las puertas de las universidades públicas a amplios sectores de la población.

Un cambio histórico en el acceso a la educación superior

Hasta 1949, el acceso a la universidad estaba limitado principalmente a las élites económicas. Los costos arancelarios excluían a los hijos de trabajadores y de las clases populares, consolidando las desigualdades estructurales de la sociedad. La decisión de Perón marcó un antes y un después al transformar a la universidad pública en un espacio accesible para todos, sin importar su origen social.

El decreto estableció que «los estudios universitarios serán absolutamente gratuitos», lo que permitió que miles de jóvenes provenientes de familias trabajadoras pudieran acceder a la formación superior. A partir de esta medida, la matrícula universitaria creció significativamente y la educación se consolidó como un derecho fundamental, alineado con los principios de justicia social promovidos por el peronismo.

La universidad pública como motor de igualdad

La gratuidad universitaria no solo eliminó barreras económicas, sino que también incentivó la expansión del sistema universitario. Durante los años posteriores, se realizaron importantes inversiones en infraestructura, con la construcción de nuevos edificios y la creación de universidades en distintas regiones del país. Esto permitió descentralizar la educación superior y acercarla a sectores históricamente postergados.

Hoy, las universidades nacionales argentinas no solo son gratuitas, sino también reconocidas internacionalmente por su calidad académica. Esta característica ha convertido al país en un destino educativo para estudiantes de toda América Latina y el mundo, reforzando el rol de la educación superior como herramienta de integración regional.

Un legado vigente y en constante defensa

A 75 años de la implementación de la gratuidad universitaria, el logro sigue siendo reivindicado por la sociedad argentina. Este modelo, único en la región, ha sido clave para promover la movilidad social ascendente y fortalecer el desarrollo económico, científico y cultural del país.

Sin embargo, la gratuidad universitaria enfrenta desafíos constantes en un contexto de ajustes presupuestarios y tensiones políticas. Cada 22 de noviembre, la comunidad educativa se moviliza para defender este derecho y reafirmar la necesidad de garantizar la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad para todos y todas.

La conmemoración de esta fecha no solo recuerda una conquista histórica, sino que también renueva el compromiso de seguir luchando por un sistema educativo que sea pilar de igualdad y oportunidad para las futuras generaciones.

Noticas relacionadas