« »

Buscan insistir en el Senado con la creación de la Universidad Nacional del Saladillo 

De prosperar en la Cámara alta, Saladillo dará un paso decisivo hacia la creación de su propia universidad nacional, un reclamo histórico de la comunidad académica y social de la región.
De prosperar en la Cámara alta, Saladillo dará un paso decisivo hacia la creación de su propia universidad nacional, un reclamo histórico de la comunidad académica y social de la región.

El proyecto para crear la Universidad Nacional de Saladillo (UNSal) vuelve a escena en el Senado de la Nación, tras un año de freno legislativo que puso en riesgo su continuidad. Autoridades locales viajaron a Buenos Aires para defender la iniciativa, mientras crece el consenso político y académico para que finalmente sea aprobada.

El intendente José Luis Salomón encabezó la delegación municipal que participó de la primera reunión en el Congreso con las comisiones de Presupuesto y de Cultura y Educación, acompañado por la diputada Alejandra Lordén y el director del Centro Universitario Regional Saladillo (CURS), Pablo Censi. Allí expusieron los argumentos a favor de la creación de la UNSal, un proyecto que ya había obtenido media sanción en Diputados en 2023 pero que quedó estancado en la Cámara alta.

“Fuimos a justificar y contar por qué motivo Saladillo necesita la universidad nacional. Consolidar institucionalmente lo que ya es una realidad en Saladillo. Estamos en una etapa de análisis técnico, ya superó el CIN donde se garantizan los fondos y ahora debemos lograr el último eslabón en el Congreso para que sea aprobado”, señaló Salomón.

Un proyecto con aval del CIN

El jefe comunal recordó que tanto el senador radical Maximiliano Abad como el peronista Eduardo “Wado” de Pedro habían coincidido en que la propuesta de Saladillo, aprobada por unanimidad en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), es una de las más sólidas para avanzar en el actual escenario. En paralelo, también se busca dar impulso al proyecto de la Universidad de la Cuenca en Cañuelas.

Abad presentó recientemente una moción de privilegio en el Senado para reactivar el expediente y evitar que pierda estado parlamentario. “Nos volvimos con un sabor mucho mejor de lo que veníamos imaginando y con mucha esperanza”, sostuvo el intendente tras la reunión.

30 años de construcción local

El reclamo de Saladillo no surge de la nada. El intendente subrayó que el pedido de una universidad nacional se apoya en un trabajo de más de tres décadas de historia educativa en la ciudad, con el CURS como referencia.

“Nosotros planteamos que no queremos que nos regalen nada, sino que nos den una oportunidad en función de un esfuerzo muy grande que ha hecho la comunidad de Saladillo. Son 30 años de historia, no es una cuestión improvisada, y Saladillo fue uno de los pocos municipios de la provincia y del país que fue creciendo paulatinamente”, remarcó Salomón.

Lo que viene

Las comisiones del Senado continuarán con el tratamiento del proyecto en las próximas semanas. El intendente y los representantes locales anticiparon que estarán presentes en los debates para “aportar información a los senadores y cultivar el objetivo por el cual pretendemos la universidad”.

De prosperar en la Cámara alta, Saladillo dará un paso decisivo hacia la creación de su propia universidad nacional, un reclamo histórico de la comunidad académica y social de la región.

Noticas relacionadas