« »

Como son las tomas de universidades nacionales en todo el país 

Estudiantes de universidades públicas de todo el país han decidido aumentar la presión en su lucha por mejores condiciones de financiamiento y por paritarias para docentes y no docentes. En distintas facultades se realizaron asambleas para definir el plan de acción, que incluye tomas, clases públicas, cortes de calles y un paro general convocado para el jueves por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

Las protestas surgen tras la ratificación del veto a la ley de financiamiento universitario la semana pasada. A pesar de un paro exitoso, con alta adhesión, realizado el jueves pasado, el conflicto sigue escalando. El acuerdo al que se llegó en las asambleas plantea seguir con las clases públicas para visibilizar el problema presupuestario y rechazar el veto, además de continuar exigiendo la aprobación del boleto estudiantil. También se anunció que habrá más movilizaciones hacia el Congreso Nacional y el Palacio Pizzurno en los próximos días.

En la Facultad de Derecho, los estudiantes comenzaron una vigilia después de las 17 del lunes. La asamblea adhirió al paro nacional y decidió apoyar las actividades impulsadas por la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), el Frente Sindical y la Federación Universitaria Argentina (FUA), y evaluar una nueva marcha federal universitaria.

En otras facultades, como Ciencias Económicas, los estudiantes realizaron clases públicas en las calles, ocupando carriles de la avenida Córdoba para llevar el aula a la vía pública en protesta contra las políticas universitarias del gobierno. La Facultad de Ciencias Médicas también votó un plan de lucha, que incluye la toma de la institución, medida repudiada por las autoridades de la facultad en un comunicado en el que aseguraron que esta acción no refleja la opinión de la mayoría de los estudiantes, docentes y no docentes.

Las medidas se replicarán en más de 100 facultades a nivel nacional, con casos ya confirmados en la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Córdoba, entre otras. La primera en la UBA en tomar estas acciones fue la Facultad de Filosofía y Letras, que la semana pasada ya realizaba clases públicas mientras aguardaba la votación del veto en Diputados.

Los estudiantes expresan su frustración con la situación actual y aseguran que no confían ni en el gobierno ni en las autoridades universitarias para solucionar el conflicto. En la Facultad de Ciencias Exactas, por ejemplo, ya se anticipa la toma de la institución, mientras que en la Facultad de Ciencias Sociales se discuten nuevas medidas, incluyendo una jornada de lucha con cortes de calles.

Las protestas no se limitan a la UBA. Facultades de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Tucumán ya están en la misma sintonía, y se espera que más instituciones se sumen en los próximos días.

Noticas relacionadas