Este martes, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y el Centro Interamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI) presentaron el primer Informe de Situación del Sistema Universitario en el marco de una actividad realizada en la sede gremial de la Federación. El estudio revela datos alarmantes sobre el retroceso presupuestario y salarial que afecta a las universidades y al sistema científico-tecnológico argentino.
Entre los principales hallazgos, se señala que los salarios de docentes e investigadores nacionales cayeron un 29,3% en términos reales desde noviembre de 2023, y que el financiamiento educativo nacional descendió al 0,7% del PBI, su nivel más bajo en 33 años, según el informe. También expone que el presupuesto de la Secretaría de Educación se redujo un 47,6% en dos años, mientras que el financiamiento científico cayó un 45,4%, afectando gravemente a organismos de CyT.
La actividad contó con la participación de Daniel Filmus (presidente del CIICTI), Oscar Alpa (presidente del CIN), Nora Bär, periodista especializada en ciencia y tecnología, y Daniel Gollán, presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados. Durante la presentación, se alertó sobre el catastrófico impacto del ajuste en la calidad educativa, en la investigación y en el carácter federal del sistema, ya que las provincias más pequeñas fueron las más afectadas.
Durante el encuentro, Daniel Ricci, secretario general de la FEDUN, expresó: “Este primer informe muestra con datos duros lo que venimos denunciando desde hace meses: el brutal ajuste del gobierno nacional está destruyendo el sistema universitario y científico argentino. No es una opinión, es una realidad: los salarios cayeron 29%, el financiamiento educativo se encuentra en su nivel más bajo en tres décadas, y los organismos de ciencia y tecnología están siendo vaciados. Desde nuestra Federación sostenemos firmemente que sin inversión en conocimiento, no hay futuro para el país”.
Desde la Federación señalaron que este informe es el primero de una serie mensual que buscará ofrecer un seguimiento con evidencia rigurosa y actualizada sobre la situación del sistema universitario nacional. “Queremos que los datos hablen y sirvan para visibilizar el estado crítico en el que se encuentra el sistema universitario. Seguimos en lucha por la defensa de la universidad pública gratuita, de calidad, inclusiva y al servicio del pueblo.”, señaló Ricci.
Paro Nacional universitario con alto acatamiento
En todas las Universidades del país se está realizando, con acatamiento casi total, el paro de actividades de 24 horas que se enmarca en el comienzo de las dos semanas de visibilización de la crisis presupuestaria y salarial en las Universidades Nacionales.
En ese sentido, desde la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), expresaron que la alta adhesión a la medida de fuerza se explica por el altísimo rechazo de la comunidad universitaria a la política del gobierno de Milei.
El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, explicó: «Ahora esperamos que el senado trate rápidamente la ley de Financiamiento Universitario, que ya tiene media sanción en diputados, para que el congreso de una respuesta a todo el sistema universitario, que hasta ahora no hemos tenido del lado del poder ejecutivo.» y continuó «Lamentablemente este gobierno avanza en contra de los jubilados, de los universitarios, de la ciencia, de las personas con discapacidad».
Por último, desde la Federación aseguraron que: «en unidad los y las docentes, junto a los no docentes seguiremos mostrando que la Universidad es la principal institución de igualación y ascenso social y la vamos a defender no solo los universitarios, sino el conjunto del pueblo argentino».













