« »

El Frente Sindical Universitario se movilizó en todo el país y paró en rechazo al ajuste del Gobierno

Docentes, nodocentes y organizaciones universitarias realizaron una jornada nacional de lucha el 9 y 10 de abril. Reclamaron aumentos salariales, presupuesto justo y defensa de la universidad pública.
Docentes, nodocentes y organizaciones universitarias realizaron una jornada nacional de lucha el 9 y 10 de abril. Reclamaron aumentos salariales, presupuesto justo y defensa de la universidad pública.

Las calles del país volvieron a ser escenario de reclamos universitarios. El Frente Sindical de Universidades Nacionales —conformado por los gremios CONADU, CONADU Histórica, CTERA, FEDUN, FAGDUT, FATUN y UDA— concretó esta semana una jornada nacional de lucha en defensa de la educación pública, el salario digno y el financiamiento del sistema universitario. La medida incluyó una movilización masiva el 9 de abril y un paro general de actividades el miércoles 10, que tuvo un alto acatamiento en diversas universidades nacionales.

La convocatoria se realizó en un contexto de profundo malestar en la comunidad académica por el congelamiento presupuestario, la licuación de los salarios docentes y nodocentes, y el desinterés del Gobierno nacional en entablar canales de diálogo con las autoridades universitarias y gremiales.

“La situación que viven las universidades nacionales en términos de crisis salarial y presupuestaria no es ajena a la situación general de la clase trabajadora y del pueblo argentino”, expresaron desde el Frente Sindical en el documento que fundamentó la medida. El comunicado también denunció “las políticas de ajuste, crueldad y entrega” implementadas por el Gobierno de Javier Milei.

Durante la jornada del martes 9, las distintas federaciones participaron de movilizaciones locales en apoyo al reclamo de jubiladas y jubilados, reforzando la articulación con otras luchas del movimiento obrero. El miércoles 10, en tanto, el paro fue total en muchas casas de estudio, donde las clases se suspendieron, y se desarrollaron actividades de visibilización y asambleas en defensa de la universidad pública.

La protesta se sumó a un clima general de conflictividad social, marcado por el ajuste presupuestario y la pérdida de poder adquisitivo en todos los sectores estatales. En el ámbito universitario, el Frente Sindical denunció que el Gobierno aún no ofreció ninguna mejora concreta para los salarios del sector ni una actualización realista del presupuesto, que continúa operando con montos reconducidos de 2022.

“El Gobierno empuja a miles de trabajadoras y trabajadores universitarios por debajo de la línea de pobreza”, señalaron, exigiendo una urgente recomposición salarial, la aprobación de un presupuesto acorde a las necesidades reales del sistema y la implementación de una Ley de Financiamiento Universitario que otorgue previsibilidad y estabilidad a las casas de estudio.

Desde los gremios reiteraron su compromiso con una universidad pública “como parte de un proyecto de país soberano, con justicia social y derechos”, y advirtieron que, de no haber respuestas concretas, se profundizarán las medidas de fuerza en los próximos meses.

Noticas relacionadas