El Senado de la Nación dio un nuevo paso en el debate por la creación de dos nuevas universidades públicas nacionales. En un plenario conjunto de las comisiones de Educación y Presupuesto, legisladores de distintos bloques analizaron los proyectos que proponen la conformación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede en Cañuelas, y la Universidad Nacional de Saladillo.
La intendenta Marisa Fassi participó de la reunión, acompañada por el parlamentario del Mercosur Gustavo Arrieta y funcionarios municipales, para exponer los fundamentos y la relevancia regional de la iniciativa.
Una universidad con perfil productivo y sanitario
Durante su intervención, Fassi destacó que la Universidad de la Cuenca del Salado tendrá una orientación académica vinculada con las ciencias agrarias, veterinarias, empresariales con foco en el agro y ciencias de la salud, especialmente en la formación de profesionales de enfermería.
“Es una universidad pensada para generar valor agregado en origen, fortalecer la producción local y responder a las demandas del sistema sanitario regional”, explicó la jefa comunal, quien subrayó que la propuesta busca “garantizar el derecho a la educación superior pública en una zona estratégica para el desarrollo bonaerense”.
La intendenta remarcó además el crecimiento sostenido de Cañuelas en los últimos años: “Somos el segundo municipio que más creció en la provincia, con un 37% en el último período intercensal. Tenemos un parque industrial de 200 hectáreas con más de 50 empresas y el Mercado Agroganadero, uno de los más importantes del mundo”, señaló.
Actualmente, Cañuelas cuenta con cuatro sedes universitarias —tres de la UCES y una de la Universidad de Morón—, donde ya se formaron más de 1.200 egresados. “Cada día llegan jóvenes de municipios vecinos a estudiar aquí. Eso demuestra la necesidad de contar con una universidad nacional que consolide este polo educativo”, afirmó Fassi.
Consenso político en el Congreso
El debate recibió un amplio respaldo transversal. Los senadores Wado de Pedro (UxP) y Maximiliano Abad (UCR) coincidieron en destacar la relevancia de estas instituciones para ampliar derechos, promover el desarrollo regional y generar arraigo en los jóvenes.
También se expresaron a favor el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto Fernando Aldo Salino (PJ), el senador Martín Lousteau (UCR) y Jaime Linares (GEN), quienes subrayaron el rol estratégico de las universidades como motor de equidad territorial y fortalecimiento federal.
Próximos pasos legislativos
El plenario conjunto resolvió avanzar hacia un dictamen favorable en la próxima reunión de comisiones. Si el proyecto obtiene aprobación en la siguiente sesión del Senado, se convertirá en ley, ya que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
De concretarse, la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado se sumará a la red de instituciones públicas argentinas con enfoque regional, y marcará un nuevo paso en la expansión del sistema universitario hacia zonas productivas y de crecimiento poblacional sostenido.