« »

Emergencia presupuestaria: La UNM es una de las más afectadas por la política de recorte nacional

La Universidad Nacional de Moreno (UNM) declaró la continuidad de la emergencia presupuestaria durante 2024 y alertó que atraviesa una situación crítica debido a la caída real de los recursos, la falta de cargos docentes, el congelamiento de partidas y un conflicto edilicio con el municipio que pone en riesgo la continuidad de su escuela secundaria. El Consejo Superior de la UNM hizo público su reclamo al Gobierno nacional, al que exige una solución urgente para evitar un deterioro mayor del sistema universitario y del proyecto institucional en su conjunto.

“La universidad pública, como derecho humano, nos iguala y nos hace libres”, expresaron en un comunicado oficial, en el que además invitan a la comunidad a defender la institución frente al ajuste.

Con una matrícula activa cercana a los 20.000 estudiantes, la UNM denuncia que los recursos asignados para este año no solo son insuficientes para sostener la oferta vigente, sino que han sido recortados por debajo del promedio del sistema. Según un informe de la FEDUN (Federación de Docentes de las Universidades) citado por la propia universidad, la UNM sufrió una caída del 32,2% en las transferencias del presupuesto vigente, cuando el promedio general del sistema fue del 18,8%. Esto la ubica como una de las universidades más afectadas por la política de recorte nacional.

Emergencia financiera y caída del salario docente

La universidad remarca que esta situación es consecuencia directa de la prórroga por segundo año consecutivo del presupuesto 2023, que, aún con las adecuaciones previstas por norma, no logra compensar el impacto de la inflación acumulada ni de los incrementos tarifarios.

Este escenario ya provocó una pérdida salarial estimada en un 30% para docentes y trabajadores universitarios, según lo manifestado en la declaración del Consejo Superior, afectando el normal funcionamiento académico y administrativo.

Falta de cargos y expansión sin recursos

El documento advierte que, por falta de consolidación presupuestaria, no se han podido cubrir los cargos necesarios para el dictado de materias correspondientes a:

  • 2º y 3º año de 4 carreras del Área de Diseño, 
  • 1º y 2º año de la carrera de Abogacía, 
  • 4º y 5º año de dos modalidades de su escuela secundaria. 

Esto, explican, “obliga a tomar medidas de excepción para garantizar la continuidad del servicio educativo con la menor afectación posible en la calidad académica”.

Emergencia edilicia: conflicto con el municipio de Moreno

Además del problema financiero, la UNM enfrenta una situación crítica con su infraestructura. El Consejo Superior declaró la emergencia edilicia luego de que la Municipalidad de Moreno usurpara el predio destinado a la Escuela Secundaria Politécnica, construyendo allí el edificio del Consejo Escolar, actualmente en funcionamiento.

“Nos encontramos en juicio con el Municipio, sin resolución aún, y bajo múltiples impedimentos de esta gestión que condicionan nuestro accionar institucional”, denuncia el comunicado.

En este contexto, la universidad se ve forzada a reordenar y optimizar los espacios disponibles, incluso con la incorporación de nuevas carreras en pleno desarrollo. Actualmente, el 30% de la oferta de grado académico transita su primer ciclo de dictado completo, lo que intensifica la presión sobre una infraestructura sin expansión.

Reclamo por una ley de financiamiento y mirada al Congreso

El Consejo Superior expresó su apoyo al proyecto unificado que obtuvo dictamen favorable en las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda del Congreso Nacional, con el objetivo de garantizar un piso presupuestario para las universidades. Pidió que ese proyecto se transforme en ley y que sea contemplado en la próxima Ley de Presupuesto General de la Nación.

“Las universidades de reciente creación, como la UNM, necesitan condiciones estructurales de partida que aún no han sido satisfechas. Esta situación se ha agravado con la política presupuestaria actual”, sostienen desde la institución.

Llamado a la comunidad y defensa de la educación pública

La universidad finaliza su declaración exhortando a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto a acompañar el reclamo y defender el derecho a una educación pública de calidad, afirmando que la universidad cumple un rol esencial en la movilidad social y el desarrollo del territorio.

Noticas relacionadas