La creciente demanda del mercado y los desafíos tecnológicos y medioambientales han llevado a las universidades argentinas a ampliar su oferta académica para el próximo año. En 2025, se introducirán al menos cinco nuevas carreras diseñadas para responder a las dinámicas y complejas exigencias del mundo actual.
Universidad de Buenos Aires (UBA)
La UBA ha lanzado una serie de tecnicaturas de tres años de duración, ofreciendo títulos intermedios en áreas clave:
– Técnico Radiólogo
– Técnico Universitario en Anestesia
– Tecnicatura Universitaria en Cosmetología Facial y Corporal
– Tecnicatura Universitaria en Hemoterapia e Inmunohematología
– Tecnicatura Universitaria en Instrumentación Quirúrgica
– Tecnicatura Universitaria en Prácticas Cardiológicas
– Podólogo Universitario
– Carrera de Calígrafo Público
– Carrera de Edición en Filosofía y Letras
– Producción de Bioimágenes
Universidad Torcuato Di Tella
Licenciatura en Ciencias del Comportamiento
Esta nueva licenciatura busca comprender el comportamiento humano en contextos críticos como el cambio climático, la inteligencia artificial, la desinformación y el extremismo. Dirigida por Joaquín Navajas, la carrera combina psicología experimental, neurociencias cognitivas y economía del comportamiento, complementada con formación en data science, diseño y negocios. Se espera que los graduados encuentren oportunidades en marketing, recursos humanos, consultoría y análisis de mercado.
Universidad de San Andrés
Ingeniería en Biotecnología
Esta carrera innovadora está dirigida a estudiantes interesados en biología, ingeniería, física, química, matemática y biomedicina. Se centrará en el desarrollo de tecnologías aplicables en diversas industrias, incluyendo agricultura, medicina, medio ambiente, alimentos, salud y energía. Diego Golombek, director de la carrera, destaca su enfoque en la biotecnología desde una perspectiva ingenieril.
Ingeniería en Sustentabilidad
Orientada a formar profesionales capaces de desarrollar soluciones integrales a problemáticas globales, esta carrera se enfocará en movilidad, energía, infraestructura y comunicación sustentables. Roberto Bunge, director del Departamento de Ingeniería, señala que el programa integra aspectos de infraestructura, energía, movilidad, ciencias de la tierra y cambio climático.
Universidad Austral
Nuevas Orientaciones en Ingeniería Informática
La universidad introducirá cuatro nuevas especializaciones:
– Artificial Intelligence: Para diseñar e implementar soluciones inteligentes.
– Gaming Design & Development: Combina habilidades técnicas con creatividad y diseño.
– Software Architecture: Para diseñar sistemas escalables y robustos.
– Management: Enfocada en la gestión de proyectos tecnológicos y liderazgo.
Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
- Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico y Marketing Digital
- Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos
Estas tecnicaturas responden a la creciente demanda de profesionales calificados en sus respectivos campos. La carrera de videojuegos abarca diseño interactivo, programación avanzada, arte digital, animación, creación de narrativas y diseño de sonido.
Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad
A partir del próximo año, la UTN también ofrecerá:
– Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial: Para desarrollar soluciones innovadoras en comunicación, robótica y transporte.
– Tecnicatura Universitaria en Ciberseguridad: Diseñada para capacitar en diagnóstico e intervención en ciberseguridad, preparando a los estudiantes para trabajar en organizaciones públicas y privadas, y en la prevención de ciberdelitos.
Estas nuevas propuestas académicas reflejan el compromiso de las universidades argentinas con la adaptación a las demandas del mercado y la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del futuro.