« »

Kicillof lanza un plan histórico para financiar la infraestructura universitaria bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció un nuevo plan de financiamiento destinado a la infraestructura universitaria en la región. Este proyecto busca responder a las necesidades edilicias que afectan a varias instituciones y reafirma el compromiso de su gestión con la educación pública como motor de igualdad y desarrollo.

“El valor de la universidad pública define nuestro proyecto de provincia y país”

A través de un mensaje en redes sociales, Kicillof subrayó la importancia de la educación pública como eje estratégico de su administración:

“No es una cuestión de recursos sino de prioridades. El valor que le damos a nuestra universidad pública define el proyecto de provincia y de país que queremos, si es con más igualdad o con oportunidades para unos pocos”.

El anuncio se realizó junto a Alejandro Robba, rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM), quien acompañó al mandatario bonaerense en la presentación del plan y destacó su relevancia en un contexto de recortes de financiamiento por parte del gobierno nacional.

Apoyo unánime de los rectores universitarios

La medida fue celebrada por diversas autoridades académicas de la provincia. Alejandro Robba expresó que este financiamiento permitirá retomar obras paralizadas y atender la emergencia edilicia que afecta a miles de estudiantes:

“Este plan tiene una importancia superlativa porque podremos concluir una obra que beneficiará a más de 3.000 estudiantes con 19 aulas nuevas. Nos permitirá superar la situación crítica que enfrentamos tras la falta de financiamiento del actual gobierno nacional”.

En sintonía, Rubén Soro, rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), valoró la decisión de Kicillof como una iniciativa extraordinaria:

“Aunque no sea una tarea que le corresponda al gobierno provincial, Kicillof lo hace para acercar la universidad pública a los jóvenes bonaerenses. Esto es una bocanada de aire puro frente a la asfixia presupuestaria que estamos viviendo”.

Por su parte, Guillermo Tamarit, rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), destacó que la medida permitirá finalizar una obra clave:

“Se trata de un edificio de 3.000 metros cuadrados con aulas y laboratorios que estaba financiado por Nación hasta diciembre del año pasado, cuando quedó desfinanciado. Su finalización no solo será fundamental para actividades de grado y postgrado, sino también para descomprimir el uso de otros edificios universitarios”.

Un paso firme hacia la igualdad educativa

El plan anunciado por Kicillof refuerza la visión de una educación pública gratuita y de calidad como derecho universal. La iniciativa también pone en evidencia la importancia de la articulación entre las universidades y el Estado provincial para responder a las necesidades estructurales de la comunidad educativa.

Mientras la crisis de financiamiento nacional impacta en las instituciones, este esfuerzo de la provincia marca un precedente en la defensa de la universidad pública como pilar del progreso social.

Noticas relacionadas