La convocatoria a Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto se lanzó esta semana desde el Polo Científico Tecnológico, y se trata de una iniciativa que busca conformar redes de investigación de alta calificación en temas relacionados a los ejes principales del Plan CTI. La convocatoria, que se encuentra abierta hasta el 17 de abril, tiene el objetivo de promover la conformación de redes de investigación de la más alta calificación abocadas a temas estratégicos definidos.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, comentó que esta convocatoria “ha sido un proceso que ha llevado mucha discusión” y reveló que “hacer política científica implica mucha complejidad y tiene que ver con decisiones discrecionales ya que en toda toma de decisiones hay una decisión política”. “Concretar la inversión en estos grupos de excelencia responde a ciertas decisiones como la de mantenerlos competitivos a nivel internacional que es, por ejemplo, a través de este tipo de proyectos. Creemos en seguir manteniendo equipos de investigación en el más alto nivel internacional que a su vez vayan a formar otros grupos en distintos lugares del país y romper con esta histórica concentración”, manifestó.
Filmus asimismo destacó la posibilidad que universidades de reciente formación (creadas a partir de 2009) y situadas en lugares descentralizados se integren: “La diferencia respecto a la distribución es fundamental y es parte del debate y vamos a ir mejorándolo. Este proyecto científico presupone que sea una política de largo plazo” y para eso demandó “madurez de la comunidad científica y de la política argentina para que le den continuidad” y cerró agradeciendo a los que llevan adelante el proyecto.
El objetivo es financiar a grupos consolidados que existen en Argentina y dotarlos de herramientas para que trabajen mejor y aborden problemas y proyectos ambiciosos en áreas prioritarias del Plan Ciencia, Tecnología e Innovación de dicha cartera, para que a su vez ayuden a promover el crecimiento de nuevos grupos en zonas donde hay poca ciencia o menor actividad científica, destacaron desde esta.
Los proyectos deben enmarcarse en alguna de las categorías temáticas establecidas para la convocatoria, que fueron definidas en concordancia con las Estrategias de investigación, desarrollo e innovación de los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
Las redes deben ser coordinadas por grupos de alta calidad y reconocimiento internacional y deben estar integradas por al menos un grupo de reciente formación para colaborar con su desarrollo y fortalecimiento. Como requisito adicional, no más de dos de los grupos integrantes de la red pueden estar radicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires y al menos un grupo debe pertenecer a las zonas de menor desarrollo relativo, en instituciones en las que la función ciencia y técnica no se encuentre consolidada. Asimismo, al menos uno de los grupos de la red debe estar dirigido por una investigadora mujer o que no sea un varón cis.
Se considerará zona de menor desarrollo relativo a las jurisdicciones que no pertenezcan a las áreas centrales del país, a saber, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Córdoba, Provincia de Santa Fe, ni a la ciudad de Bariloche. Para la conformación de esta distribución se han considerado indicadores como el total de investigadores en equivalente de jornada completa, el total de investigadores según población, el presupuesto ejecutado y el desarrollo relativo de la función ciencia y técnica.
Adicionalmente, se incluirán dentro del grupo de zonas de menor desarrollo relativo a las instituciones universitarias de reciente formación (creadas a partir de 2009) dado que en ellas la función Ciencia y Técnica, no se encuentra aún consolidada: UNaB, UNAHUR, UNAJ, UNAU, UNDAV, UNLC, UNM, UNO, UNPAZ, UNRf, UNSADA, UNSO, UNTDF y UNViMe.
El monto límite a financiar (por proyecto) es el equivalente en pesos a U$D 250.000 por año a lo largo de cuatro años.
La fecha de cierre de la convocatoria es el 17 de abril de 2023.
Para conocer más ingresar acá