En un contexto de ajuste generalizado que afecta de forma crítica al sistema científico y universitario del país, el Ministerio de Capital Humano anunció la apertura de una nueva línea de financiamiento destinada a fortalecer proyectos de investigación en las universidades públicas.
La iniciativa, presentada bajo el nombre “Fortalecimiento de Ciencia y Tecnología en Universidades Nacionales”, fue lanzada a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias y apunta a proyectos con una duración de 12 meses, enfocados en mejorar la capacidad de transferencia de conocimiento desde las universidades hacia el sector productivo, tanto a nivel nacional como internacional.
Según detalló la Secretaría de Educación, la convocatoria está destinada a universidades nacionales de gestión estatal, que podrán presentar propuestas institucionales propias o en articulación con otras entidades, incluyendo organismos nacionales o internacionales. El objetivo es promover una mayor articulación entre la investigación académica y el desarrollo económico y territorial.
Un fondo para potenciar la transferencia científica
Además de financiar los proyectos de investigación, la convocatoria contempla un fondo adicional orientado a jerarquizar la transferencia del conocimiento, a través de publicaciones, eventos de difusión científica y acciones con impacto institucional. De este modo, se busca garantizar que los resultados de las investigaciones puedan aplicarse a la resolución de problemáticas concretas en diferentes sectores del país.
Los proyectos deberán ser presentados mediante la plataforma oficial del Ministerio:
👉 https://cienciaytecnologia.siu.edu.ar/2024
Y para consultas técnicas o administrativas se habilitó el correo electrónico:
📩 cytuniversidades@educacion.gob.ar
En medio de tensiones por el presupuesto, el Gobierno ensaya gestos de respaldo al sistema científico
El anuncio llega en un momento de alta tensión entre las universidades nacionales y el Gobierno, tras múltiples declaraciones del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que denunciaron la parálisis casi total de los programas de ciencia y tecnología y la suspensión de proyectos estratégicos en todo el país.
Si bien esta convocatoria representa una señal de apertura, aún persisten las dudas en el ámbito académico sobre el alcance real de estas políticas, la magnitud de los fondos asignados y la sostenibilidad de la iniciativa.
En paralelo, rectores y docentes siguen reclamando la reactivación de programas históricos como Raíces, Construir Ciencia y Equipar Ciencia, así como la normalización del funcionamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y el cumplimiento de compromisos previos con proyectos PICT.
Por ahora, esta línea de financiamiento aparece como un nuevo intento de recomponer el diálogo con el sistema universitario y científico, mientras en el Congreso comienza a tomar forma el debate por una nueva Ley de Financiamiento Universitario impulsada desde el CIN y apoyada por la comunidad académica.