« »

Tras instalar la polémica aun no se han realizado auditorías a las universidades nacionales

Desde la primera Marcha Universitaria Federal en abril hasta la movilización actual, el discurso oficial ha girado en torno a la implementación de auditorías voluntarias en las universidades. Sin embargo, pese a las promesas del gobierno, no se ha realizado ninguna auditoría en las instituciones que más recursos reciben del presupuesto nacional.

Tras la primera gran movilización en su contra, el gobierno optó por apaciguar las tensiones con las universidades, en lugar de enfrentarlas directamente. Se buscó negociar con los rectores y ganar terreno entre sectores clave, como el liderado por los radicales Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti. A través del asesor presidencial Santiago Caputo, se impulsó una estrategia para que las universidades accedieran a auditarse de forma voluntaria.

Convenios sin auditorías

Según la información trascendida y la que pudo consultar este medio, desde abril sólo tres universidades han firmado convenios con el gobierno para someterse a auditorías: la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Nacional de La Rioja, y la Universidad Nacional del Chaco Austral. Estas firmas se concretaron en julio, pero a pesar de esos acuerdos, ninguna auditoría ha comenzado aún. Desde la Sindicatura General de la Nación (Sigen), afirmaron que estas auditorías se iniciarán en breve.

Antes de 2022, la Sigen tenía un mayor control sobre las universidades nacionales. Sin embargo, en noviembre de ese año, una decisión del procurador del Tesoro, Carlos Zannini, eximió a las universidades de cumplir con el artículo 100 de la Ley de Administración Financiera, que regula la administración de recursos en todo el sector público. Esto significó que, desde entonces, las universidades sólo podrán ser auditadas por la Auditoría General de la Nación y el Congreso cuando estos lo determinarán.

El nuevo esquema de auditorías voluntarias

En 2023, el entonces ministro de Educación Jaime Perzyck firmó un convenio con la Sigen para implementar un esquema de auditorías optativas. Las universidades podían solicitar ser auditadas, pero no era obligatorio. Hasta ahora, solo 26 de las 66 universidades nacionales han suscrito a este esquema. La mayoría de estas instituciones, que incluyen tanto universidades peronistas como de otras gestiones, firmaron estos convenios en años anteriores. Entre las instituciones que ya están bajo este esquema se encuentran universidades como las de La Pampa, Hurlingham, Villa María, Tres de Febrero, La Matanza, y San Martín.

El desafío pendiente

Mientras las universidades que concentran la mayor parte del presupuesto siguen sin someterse a auditorías externas, el tema continúa generando controversia en el ámbito político y educativo. Las promesas de mayor transparencia y control financiero en las universidades nacionales, especialmente en aquellas que enfrentan serias dificultades económicas, siguen sin materializarse. Con una nueva marcha federal en curso, la pregunta sigue siendo si el gobierno finalmente tomará medidas concretas para auditar el uso de los fondos en el sistema universitario.

Las que no tienen convenio son las que conforman la mayor parte del presupuesto. En el Gobierno estiman que se llevan el 80% de los fondos. Estas son:

  • Universidad Nacional del Alto Uruguay
  • Universidad Autónoma de Entre Ríos
  • Universidad de Buenos Aires
  • Universidad Nacional de Catamarca
  • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
  • Universidad Nacional del Chaco Austral
  • Universidad Nacional de Chilecito
  • Universidad del Chubut
  • Universidad de la Ciudad de Buenos Aires
  • Universidad Nacional del Comahue
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Universidad Provincial de Córdoba
  • Universidad Nacional de Cuyo
  • Universidad de la Defensa Nacional
  • Universidad Nacional del Delta
  • Universidad Provincial de Ezeiza
  • Universidad Nacional de Formosa
  • Universidad Nacional de General Sarmiento
  • Universidad Nacional Guillermo Brown
  • Instituto Universitario de la Gendarmería Nacional Argentina
  • Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina
  • Instituto Universitario Policial Provincial Juan Vucetich
  • Instituto Universitario Provincial de Seguridad
  • Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad
  • Instituto Universitario de Seguridad Marítima
  • Instituto Universitario Patagónico de las Artes
  • Universidad Nacional de Jujuy
  • Universidad Provincial de Laguna Blanca
  • Universidad Nacional de La Plata
  • Universidad Nacional de La Rioja
  • Universidad Nacional del Litoral
  • Universidad Nacional de Lomas de Zamora
  • Universidad Nacional de Luján
  • Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Universidad Nacional del Nordeste
  • Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
  • Universidad Nacional de la Patagonia Austral
  • Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz
  • Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Universidad Nacional de Rosario
  • Universidad Nacional de Salta
  • Universidad Nacional de San Antonio de Areco
  • Universidad Nacional de San Juan
  • Universidad Nacional de San Luis
  • Universidad Nacional de Santiago del Estero
  • Universidad Provincial del Sudoeste
  • Universidad Nacional del Sur
  • Universidad Nacional de Tierra del Fuego
  • Universidad Nacional de Villa Mercedes

Noticas relacionadas