Representantes de universidades nacionales de todo el país participaron del 5.º Encuentro de la Red de Spin-off Universitarias (Red SOU), que se desarrolló los días 6 y 7 de octubre en el Centro Tecnológico de la Madera de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), en Chacras de Coria, Mendoza.
La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) fue una de las instituciones presentes, junto con las universidades nacionales de La Plata, Litoral, Tucumán, Córdoba y Cuyo. Durante las jornadas se compartieron experiencias, estrategias y proyectos orientados a impulsar la creación y consolidación de empresas de base tecnológica (EBT) surgidas del sistema universitario público.
Innovación y cooperación interuniversitaria
La Red SOU es un espacio de articulación que promueve la colaboración entre universidades públicas para desarrollar programas de entrenamiento, financiamiento y acompañamiento a emprendimientos tecnológicos derivados de la investigación académica. Su propósito es fortalecer la vinculación entre la ciencia, la tecnología y el sector productivo, generando valor agregado a partir del conocimiento científico.
El encuentro incluyó mesas de trabajo, charlas y visitas técnicas, con ejes en la transferencia de conocimiento, la gestión de espacios de coworking y parques tecnológicos, y los modelos de gobernanza y administración de laboratorios universitarios.
Entre las exposiciones destacadas figuraron la conferencia “Engaging in knowledge transfer: Why (and why not) patenting in biomedical sciences”, a cargo de David Silvestre, y la presentación “Start-up labs: qué hacer para facilitar la generación de emprendimientos tecnológicos”, de Carmen Moreno Contreras.
Trabajo conjunto y agenda futura
Además de las actividades académicas, los participantes visitaron la Fábrica de Aceite de Oliva de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO y distintos espacios de innovación en Mendoza, en una agenda organizada junto con la Municipalidad local.
El cierre del encuentro estuvo marcado por una reunión plenaria de la Red SOU, en la que se evaluaron los avances institucionales y se trazaron líneas de trabajo comunes para fortalecer la cooperación universitaria en materia de innovación, desarrollo tecnológico y transferencia al medio productivo.