En la ultima sesion de la Camara de Diputados de la Nacion, se avanzo con la media sancion de una iniciativa reclamada y esperada por el sistema universitario nacional, que podria traer un poco de alivio, un panorama esperanzador y retar al gobierno nacional actual a cumplir con el presupuesto para las casas de altos estudios estatales.
El proyecto de ley de financiamiento de las universidades propone actualizar cada dos meses los gastos salariales y de funcionamiento de las casas de altos estudios de acuerdo a la inflación, y tendría efecto retroactivo: la recomposición comprendería hasta el 1 de diciembre de 2023. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expreso su satisfacción por la media sanción del proyecto, y reconoció el responsable trabajo de legisladoras y legisladores que permitió dar este sustancial paso para todo el sistema universitario nacional.
En un comunicado difundido dias atras por la entidad que reune a las Universidades publicas, el CIN saludo este trabajo legislativo que reconoce la manifestacion total del conjunto de la comunidad universitaria de todo el pais durante todo este año, que reclamo por “la necesidad de un sistema universitario fuerte al servicio de la Nación, un presupuesto para funcionar, salarios dignos para una universidad de excelencia y becas dignas para nuestros estudiantes”
Tras este avance, desde el CIN se ponen “a disposición de la Honorable Cámara de Senadores y solicitamos el tratamiento urgente para que el proyecto, que adquirió hoy media sanción, se convierta en ley rápidamente”.
“Una ley que otorgará previsibilidad al sistema y resolverá sus problemas. Necesitamos revertir con celeridad la angustiante situación salarial que atraviesan docentes y nodocentes de las universidades, y recuperar la normalidad en el desarrollo de nuestras actividades, para que la universidad siga aportando a un país que, por sus problemas, necesita mucho de ella”, cierra el comunicado.













