« »

El sistema universitario argentino rindió homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento

Desde su elección en 2013 como primer Papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio dejó una profunda huella en el mundo académico y social, destacándose por su llamado constante a la inclusión, el diálogo interreligioso y la promoción de una educación integral orientada a la construcción de sociedades más justas y fraternas.
Desde su elección en 2013 como primer Papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio dejó una profunda huella en el mundo académico y social, destacándose por su llamado constante a la inclusión, el diálogo interreligioso y la promoción de una educación integral orientada a la construcción de sociedades más justas y fraternas.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) emitieron una declaración conjunta en homenaje al Papa Francisco, tras conocerse la noticia de su fallecimiento. La carta destaca su compromiso inquebrantable con la justicia social, la paz y la educación como motor de transformación.

«En su figura hallamos un ejemplo de entrega al diálogo y un firme compromiso con quienes más lo necesitaban», señalaron ambas entidades, que agrupan a más de 130 instituciones universitarias de todo el país. El texto remarca que la voz del Papa Francisco fue una constante en favor de los sectores más vulnerables, reivindicando la fraternidad como un deber esencial de toda sociedad.

El documento, de tono emotivo, subraya especialmente la visión que el Sumo Pontífice tuvo sobre el rol de las universidades en tiempos de cambio. «Para Francisco, según se lee en sus encíclicas y en muchas de sus intervenciones públicas, las universidades somos agentes fundamentales de cohesión social frente al caos que trae el cambio de época», expresaron.

En ese sentido, tanto el CIN como el CRUP reafirmaron el llamado a articular esfuerzos entre las instituciones de educación superior, organizadas en redes regionales y continentales, para impulsar procesos de formación continua y cooperación académica que fortalezcan la respuesta ante los desafíos contemporáneos.

Otro de los ejes destacados fue su mensaje a favor del cuidado de la “Casa Común”, en referencia al planeta. La encíclica Laudato Si’ inspiró a las universidades a asumir una responsabilidad ética frente al cambio climático y a incorporar principios de sostenibilidad en su quehacer diario.

«Que el legado de Francisco —su mirada atenta, su voz solidaria y su firme apuesta por el bien común— ilumine cada paso de nuestro quehacer académico, nutra la convivencia universitaria y mantenga vivo el pulso humano en el conocimiento», concluye el comunicado, que fue dirigido a toda la comunidad universitaria y al pueblo argentino.

Desde su elección en 2013 como primer Papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio dejó una profunda huella en el mundo académico y social, destacándose por su llamado constante a la inclusión, el diálogo interreligioso y la promoción de una educación integral orientada a la construcción de sociedades más justas y fraternas.

Noticas relacionadas